sábado, 18 de julio de 2015
Latigos Fundamentales
La descripciòn del ambiente es cientifica.
Se encuentra una introducciòn a la
teorìa del hambre.
Hay una flor sistemàtica que naturalmente
està sitiada.
Una cierta corpulencia de una doctrina
sube a los abetos de manera gris y compulsiva,
como un cetrino mercado por la tarde
cuando el invierno propone latigos fundamentales.
Importantes solsticios de lluvia nos
afirman que esto es todo lo que tenemos.
-ademàs de un gramòfono-
Hay tambièn una citara, resultado de la soledad
y el desprecio y conforme a los dìas del genesis,
los nùmeros -que mas da- son antropològicos.
La descripciòn del ambiente es tambièn
un parentezco,
un origen o mitografìa de una calle de un solo
ser; no es una unidad, no es la escencia
del prado y los caballos.
No es la obra surrealista o expresionista de
un mundo que pisa los papeles y dando un paso
màs despuès de ese mundo, intentamos oir
una cabeza.
-una cabeza es el resultado de un craneo-
Decimos entonces que allì seagita lo univoco
y lo provisional.
Y entre tendencias de plata logramos otra vez
divisar el mercurio.
Observamos extyraños yacimientos donde
sopla una hieràtica rosa y afirmamos que para
graficarla hemos traido un lenguaje, asi nos
deshacemos de nuestro ùnico abrigo, asi
volvemos de la noche tipicamente
subdesarrollados.
Eso nadie lo puede arrancar.
Eso parece psicologico como fascinante.
Ello semejante a una infancia que calza sus
grevas.
Y mira tù la intenciòn de este prologo.
La exegesis de una religiòn en las canteras
donde son inspirados los glaciares; simètricas
llanuras de vidrio, donde -debes saberlo- no
nos espera una revoluciòn.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario